Servicios Básicos en Guatemala
SERVICIOS BÁSICOS EN GUATEMALA
AGUA Y ENERGÍA
Esquema de la Organización Institucional actual del
sector de Agua Potable y Saneamiento
de la República de Guatemala
Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS). Este Ministerio participa en la ejecución de obras en el
sector, a través de dos dependencias que realizan las actividades de agua
potable y saneamiento en las áreas rurales del país: la División de Saneamiento
del Medio (DSM) y la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales (UNEPAR).
División de Saneamiento del Medio (DSM):
Dentro del organigrama del Ministerio,
constituye una dependencia de la Dirección General de Servicios de Salud. Son
sus funciones:
- Estudiar los problemas de saneamiento de la
República y proponer prioridades para su
solución;
solución;
- Definir los recursos existentes y
necesarios para enfrentar los problemas de saneamiento;
- Elaborar el programa nacional de
saneamiento del medio sobre la base de los programas del
nivel operativo;
nivel operativo;
- Elaborar las normas y procedimientos para
controlar y evitar la contaminación del ambiente;
- Supervisar los programas de saneamiento del
medio que ejecuta el nivel operativo;
- Velar por el cumplimiento de la legislación
sanitaria, en lo que le corresponde;
- Cumplir con los convenios y compromisos de
carácter internacional que le sean asignados
según su competencia.
según su competencia.
En la organización de la DSM, existe el
Departamento de Abastecimiento de Agua Rural cuyas funciones principales son
las siguientes:
- Diseñar, calcular y construir pequeños
acueductos rurales;
- Lograr la instalación de bombas manuales
para beneficiar a la población del área rural;
- Formular normas técnicas de diseño,
construcción, operación y mantenimiento para pequeños
acueductos;
acueductos;
- Realizar y revisar los estudios de diseño y
construcción de acueductos;
- Adquirir y distribuir equipos y materiales;
- Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar
las actividades de campo, en conjunto con las Jefaturas
de Salud;
de Salud;
- Prestar asistencia técnica a las Áreas de
Salud para la ejecución de obras de abastecimiento
de agua a pequeñas comunidades del área rural.
de agua a pequeñas comunidades del área rural.
Para seleccionar las comunidades que se
incluyen en los programas de la DSM, se utilizan los siguientes criterios:
- Comunidades con menos de 500 habitantes y
poblaciones dispersas;
- Disponibilidad de fuentes de aguas
subterránea, para ser captadas por gravedad o mediante
bombas de mano y que no requieran de tratamiento;
bombas de mano y que no requieran de tratamiento;
- Distribución por servicios públicos
(llenacántaros)
Para la atención de los servicios de
saneamiento al sector rural, la DSM cuenta con el Departamento de Control y
Disposición de Desechos que tiene las siguientes funciones específicas,
establecidas en el artículo 55 del Reglamento:
- Construir letrinas sanitarias en sus
talleres;
- Investigar nuevas tecnologías para disponer
adecuadamente las excretas;
- Asesorar a las Áreas de Salud sobre
instalación sanitaria de letrinas.

CONSEJOS A SEGUIR PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE
ENERGÍA
Sustituir aparatos
antiguos
Por ejemplo se recomienda sustituir el refrigerador cuando éste sea de
más de 10 años de antigüedad, por otro de similar tamaño y de mayor eficiencia.
El nuevo ahorro 40% respecto del modelo antiguo.
Además la ubicación, la limpieza, la buena distribución interna de los
alimentos y ajuste correcto de la temperatura del refrigerador proveen un
ahorro no menor al 10%.
Es muy importante limpiar regularmente la refrigeradora por dentro y por
la parte trasera. Una capa de 3 milímetros de escarcha la hace incrementar el
consumo energético hasta en un 30%.
Debe estar alejada del sol o sistemas de calefacción, pues la falta de
ventilación aumenta el consumo. Es importante mantener la temperatura apropiada
de la refrigeradora, ábrala únicamente cuando sea necesario y compruebe que los
empaques de la puerta sellan herméticamente.
No almacenar comida y recipientes calientes, es recomendable esperar a
que se enfríen para guardarlos
Iluminación
Abra las persianas durante el día para aprovechar la iluminación natural
y usar en interiores colores claros para que reflejen.
Preferir las lámparas o bombillos fluorescentes compactas o
convencionales (de tubo largo) y de ser posible marcas reconocidas. Al cambiar
las bombillas incandescentes por este tipo de focos se podría lograr un ahorro
de 38% o más, y duran unas ocho veces más.
Un foco de los comunes puede gastar 100 vatios, y un ahorrador,
brindando igual iluminación consume solo 20 vatios.
Procure instalar sensores de movimiento para la iluminación de su casa, ya
que estos se activan solamente al detectar movimiento y se apagan
automáticamente.
Planchas
Son equipos que consumen mucha electricidad por lo que se debe
aprovechar a planchar varias prendan de una sola vez y comenzar con las que
necesitan menor temperatura. La plancha consume el equivalente a 10 focos
de 100 vatios (watts).
Nunca seque la ropa con la plancha, representa alto consumo. Gradúe la
temperatura según la tela.
¿Cómo bajar hasta Q50.00 su
factura de consumo?, Energuate
da algunos ejemplos a sus usuarios.
Calentadores de agua
Son otros grandes consumidores. Si es uno de tipo “tonel” y tiene más de
siete años de antigüedad conviene sustituirlo por otro más moderno y de mayor
eficiencia. Cierre la llave del agua mientras se enjabona. Se debe conectar 1 y
½ hora antes de usarlo y desconectarlo inmediatamente después de concluir de
usar el agua caliente. También se pueden usar calentadores solares, los que son
muy eficientes.
El calentador eléctrico de agua gasta el equivalente a 20 focos de 100
vatios.
Aire acondicionado
Se pueden conseguir ahorros ajustando la temperatura de confort entre
los 24 a 28 grados centígrados y reduciendo las entradas del aire exterior al
reciento.
Aparatos o
electrodomésticos “vampiros”
Los electrodomésticos que disponen de “stand by” (en espera) son otro
grupo de gran consumo de electricidad.
Se recomienda el uso de regletas con botón de apagado automático para
para facilitar el rápido desenchufado de todos estos aparatos con un solo clic.
Vea aquí cuales son los
electrodomésticos “vampiros” y cómo puede hacer que consuman menos.
Computadoras
Aplicar las funciones de ahorro de energía o apagar cuando no se
utiliza. Cuando quiera hacer una pausa en su uso apague el monitor o déjelo en
forma de “dormir” o “suspender”. Apagar el monitor es como apagar un foco
de 100 vatios.
Apague la pantalla de la computadora cuando no la use por un tiempo, ya
que solo esta consume el 70% de la electricidad que necesita el aparato. Apague
por completo la computadora si se ausentará durante más de 30 minutos.
Si tiene la opción de elegir entre una computadora de escritorio y una
portátil, escoja la última opción. Las computadoras portátiles consumen sólo
entre 15 y 25 vatios por hora, comparado con los 150 vatios usados por una
convencional de escritorio.
Cargadores de celular
Demoran aproximadamente tres horas en proveer carga completa, al
concluir desconéctelos del tomacorriente. Desenchufe el cargador del
teléfono móvil cuando no lo esté utilizando, los transformadores de estos
aparatos consumen electricidad tan solo con estar enchufados.
Lavadora
Se recomienda lavar a capacidad completa, utilizar detergente líquido y
con agua a temperatura ambiente.
Para ser más eficiente el uso de su lavadora, limpie regularmente el
filtro de ésta y trate de disminuir el número de lavado a la semana.
Televisor y
radio
Apague los aparatos si no los está usando. No prenda más de un televisor
para ver el mismo programa.
Secadora de pelo
Seque su pelo lo más que pueda con una toalla antes de comenzar a usar la
secadora. Úsela a la mínima temperatura. No la use para secar otros objetos.
La secadora consume el equivalente a 15 focos de 100 vatios.
Microondas
Use recipientes que requieran de menos calor.El microondas consume el
equivalente a 15 focos de 100 vatios.
Conozca más consejos para residencia, negocios o
industria divulgados
por la CNEE.
Otros países van más adelantados en las normas, obligación de etiquetado y otras
medidas como las
explicadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la
Energía, de España.
No se trata de no consumir energía, sino de poner en prácticas consejos
y poner atención en los detalles a la hora de usar los aparatos poder disminuir
el consumo y los costos.
Con al consumir menos y lograr bajar el monto de su factura el usuario
podrá destinar esos recursos para ahorrar, destinarlos a otros gastos o pago de
deuda.
Publicó: Gladys Huertas
Lamentablemente en Guatemala un porcentaje muy bajo tienen acceso a los servicios básicos mínimos. El gobierno es el encargado de proporcionar trabajo a los guatemaltecos, sin embargo no cumple esta función por tal motivo es imposible que los guatemaltecos puedan pagar los servicios básicos.
ResponderEliminar