La salud en Guatemala y sus Reformas
LA SALUD EN GUATEMALA
El sistema de salud en Guatemala, está orientada a promover la salud en
todo el país, sin embargo ésta se encuentra limitada para cierto porcentaje de
la población, su mayoría, personas de las áreas rurales.
La salud de Guatemala cuenta con varias instituciones responsables de
llevar un mejor control y cubrir las necesidades de cada uno de los habitantes
de la mejor forma posible, la principal de ellas es el Ministerio de Salud
Pública, (Hospitales nacionales a nivel nacional) cruz roja, liga nacional
contra el cáncer, APROFAM, CONAPLAM entre otras. Los hospitales nacionales cuentan
con un equipo médico limitado es por esa razón que los ciudadanos tienen que
pagar ciertos servicios, como exámenes o la compra de medicamento. En los otros
centros asistenciales tiene un costo todos los procesos, desde la consulta, exámenes,
hasta el medicamento.
Realidad de los Centros asistenciales en Guatemala |
Las principales características ministerio de salud
y de todas las instituciones a cargo de velar por la salud de la población son,
velar por la salud de todos, brindar apoyo principalmente en las áreas rurales
pobres de Guatemala, tiene a su disposición toda clase farmacéuticos y químicos
que sean necesarios para el cumplimiento de su deber, además está en sus manos promover nuevas formas de saneamiento.
Según la constitución política de Guatemala, el ministerio de salud
pública, en la sección Séptima, artículos
No. 93,94,95,96, establece que el Estado está obligado a brindar su servicio a
todas las personas sin discriminación alguna, en la actualidad este ministerio
ha tenido muchos cambios, buscando la manera de llevar a todos los
guatemaltecos su ayuda. El ministerio de salud pública se encuentra dividido en
22 áreas de salud a beneficio de todos.
Reformas a la Salud en Guatemala
El Presidente Jimmy Morales está impulsado una reforma para todo el sistema
de Salud Pública. De cumplirse esta propuesta, muchos guatemaltecos gozaremos de
los beneficios que el Estado quiere implementar, pero lamentablemente no en un
futuro cercano.
![]() |
Fotografía del MSPAS |
El proyecto original de la reforma busca renovar la forma en la que los
pacientes son atendidos en los hospitales nacionales. El plan, que consta de 47
páginas, se encuentra disponible en el portal web de la cartera de Salud. Y
estos son los puntos más importantes:
El documento completo está disponible en ►
https://t.co/IdQdjQLycD pic.twitter.com/11T6igeMdp- MSPAS Guatemala
(@saludguatemala) 25 de mayo de 2016
Reformas que el Mandatario Jimmy
Morales desea implementar en el MSPAS.
1. Atención primaria sobre hospitalaria
Actualmente la mayoría de personas acuden a la consulta externa de los
hospitales con problemas que pudieron prevenirse. Por eso la reforma busca
principalmente fortalecer los centros de salud y las clínicas públicas más
cercanas a la población para atender a los pacientes antes de que los cuadros
que presentan se compliquen.
2. Instituto por la calidad y satisfacción de los
usuarios en salud
Las autoridades van a incluir satisfacción del usuario final como un
factor en el servicio de salud. Quieren crear un instituto que verifique la
calidad de atención y de seguimiento a una política que la garantice. 
3. Crear una instancia descentralizada para medicamentos
Del mismo modo que el Consejo Nacional de Adopciones, creada como una
entidad descentralizada en 2008, rige todo el tema de adopciones en Guatemala;
Las reformas contemplan la creación de una autoridad nacional independiente que
se encargue de regular el sector farmacéutico para asegurar la eficacia,
seguridad y calidad de los medicamentos y otros insumos médicos. Es decir, de
concretarse existirá una entidad independiente que regule a las farmacias. Esta
disposición la e4tablece la Constitución de la Republica en el artículo 96.
4. Sistema informático de E-salud
Desarrollar un sistema informático completo que permita el monitoreo y
evaluación de las unidades ejecutoras. En este sentido se pretende mejorar la
gestión y administración de las áreas de salud y hospitales.
5. Metas a nivel nacional
Las reformas al Sector pretenden que, en coordinación de SEGEPLAN y
tomando como base el Plan Nacional de Desarrollo Katún 2032, el Ministerio de Salud desarrolle una
planificación y estrategia periódicamente con metas para todo el país.
La declaración universal de derechos humanos en el Articulo No. 26 declara
literalmente “. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y
la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social”

Publicado por: Gladys Huertas
Comentarios
Publicar un comentario